ESTEBAN, Javier de; JIMENEZ, Cristina. “Visual construction of an architecture: a dialogue between Cabrero and Ferriz”. ZARCH nº 15, Universidad de Zaragoza, 2020. ISSN 2341-0531
ENG
When Francisco Cabrero’s architecture discovered Jesús García Ferriz’s photography, it found a tool for dissemination and thought. Férriz’s photographs present Cabrero’s architecture through the most suggestive perspective, the most precise angle or the most representative detail, to build a mode of reception and visual perception that allows us to observe each work with different eyes. One of the consequences of this dialogue is the parallel creative evolution of Cabrero and Férriz during three fruitful decades towards a gradual abstraction and technical purification in both media. In addition to arguing this fact, the intention of the article is to reflect on the role of images and visual thinking within the modes of production, reception and observation of architecture, in this case within the context of Spanish architectural culture. Given the visual nature of architecture, the critical analysis of the meaning or knowledge about images, an essential issue in the current debate on Visual Culture, becomes essential in the development of a thought that requires seeing phenomena and determining the function of the iconic nowadays.
ESP
Cuando la arquitectura de Francisco Cabrero descubrió la fotografía de Jesús García Férriz encontró en ella una herramienta de difusión pero también de pensamiento. Las fotografías de Férriz presentan la arquitectura de Cabrero a través de la perspectiva más sugerente, el ángulo más preciso o el detalle más representativo, para construir un modo de recepción y percepción visual que nos permite observar cada una de las obras con otros ojos. Una de las consecuencias de este encuentro es la evolución creativa en paralelo de Cabrero y Férriz durante tres fructíferas décadas hacia una gradual abstracción y depuración técnica en ambos medios. Además de argumentar este hecho, la intención del artículo es reflexionar acerca del papel de las imágenes y el pensamiento visual dentro de los modos de producción, recepción y observación de la arquitectura, en este caso en el marco de la cultura arquitectónica española. Dada la naturaleza visual de la arquitectura, el análisis crítico de las formas de significado o conocimiento en torno a las imágenes, tema esencial en el debate actual sobre la Cultura Visual, resulta clave en el desarrollo de un pensamiento que exige saber ver los fenómenos y determinar el sentido de lo icónico en la actualidad.
enero 25, 2021
Publications